![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOkABmvv5z-Oa49Vuq16RTI8sR86cM0ovozpMZDcx0ouc65atTWws0IgkP9oOdqnnXJoa3fSsAjoHN3NZT_5mDEUaUeatkMElf0UGKr_abbt01T-99iS3FWwOEP9w16EqDI2v1di4ZmQK4/s320/medio_fisico_extremadura006.jpeg)
Sierras, valles y llanuras. Un territorio diverso -con cumbres nevadas de 2.400 metros y depresiones a menos de 200 metros sobre el mar que encierra uno de los últimos paraísos naturalesde Europa.
Extremadura es la Naturaleza y el Hombre. Naturaleza intacta en los bosques y matorrales que cubren los paisajes agres íes, primitivos, refugios de la fauna más amenazada del continente. Y Naturaleza recreada por el trabajo humano en las dehesas, pastizales y tierras de labor, que acogen generosamente a la vida silvestre.
A través de los siglos, la agricultura y la ganadería han moldeado el aspecto de las llanuras extremeñas, creando amplios espacios abiertos, en los que la Naturaleza convive en armonía con los aprovechamientos tradicionalesde la tierra.
La historia de este paisaje está ligada a La Mesta, la poderosa organización de la transhumancia, y a las órdenes militares de Alcántara y Santiago.
Los llanos de Extremadura son un refugio de vital importancia para la Avutarda y otras aves esteparias, en grave declive a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario