lunes, 10 de noviembre de 2008

fLora en eXtremaDura




Bosques, matorrales y dehesas forman la vegetación natural de Extremadura, que aún se conserva inalterada en extensos territorios, como los parques naturales de Monfragüe y Cornalvo, La Vera, los valles del Jerte y el Ambroz, y las sierras de Gata, Las Villuercas,San Pedro, Hornachos, Jerez de los Caballeros y Tentudía.

Extremadura fue un bosque, y aún hoy, gran parte de su superficie está cubierta de bosques. Bosques de encinas en las llanuras. Bosques de alcornoques, quejigos y robles en, serranías y montañas. Bosques y matorrales mediterráneos, en múltiples y diversas variantes, según el relieve y los matices del clima.
La Ruta de los bosques y dehesas de Extremadura comienza por los frondosos y húmedos roblados del norte de la Región, entrando por el Valle del Jerte, camino de La Vera, en la abrigada solana de la Sierra de Credos, y, al oeste de la cordillera, la Sierra deGata.


Sierras, valles y llanuras. Un territorio diverso -con cumbres nevadas de 2.400 metros y depresiones a menos de 200 metros sobre el mar que encierra uno de los últimos paraísos naturalesde Europa.
Extremadura es la Naturaleza y el Hombre. Naturaleza intacta en los bosques y matorrales que cubren los paisajes agres íes, primitivos, refugios de la fauna más amenazada del continente. Y Naturaleza recreada por el trabajo humano en las dehesas, pastizales y tierras de labor, que acogen generosamente a la vida silvestre.





No hay comentarios: